![]() |
Caricatura de Charlie Parker "Bird" ©KUTO
|
Busco en el diccionario de la Real Academia Española de la lengua algunas palabras que tienen que ver con el jazz y compruebo que para los “guardianes” de nuestro idioma castellano esas palabras NO EXISTEN.
No crean ustedes que son palabras rebuscadas; Se trata de palabras de uso común , palabras viejas, con mas de medio siglo de vida, escritas cientos de miles de veces en libros; revistas y enciclopedias… que han sido pronunciadas por millones de hispanohablantes… (y también por ingleses, alemanes, italianos, portugueses, chinos, japoneses)…palabras que tienen la virtud de tener el mismo vocablo y significado en todas las lenguas del mundo…. Si señoras y señores, son palabras que pertenecen a un lenguaje universal, tal como la música que las inspira: El JAZZ. Aun así, esas palabras universales NO han sido recogidas e incorporadas al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española… ¿Qué os pasa con este tema, ilustres académicos?
Jazzeros y fútboleros.
Se nota que a los “eruditos de la lengua” no les gusta el jazz. Lo que les priva es el fútbol y eso se nota porque han recogido y definido perfectamente todas sus palabras; Incluso se han dado el trabajo de 'castellanizar' todos los vocablos ingleses en plan artistico (goal= gol ; Football= fútbol; Corner = córner) y como si fuera poco han definido todas las posiciones y los lances del juego de forma casi enciclopédica (Lease: “centrocampista”, “falta”; “saque de esquina”, “arquero”; “defensa”; “goleador”; “delantero”)… Conmovedor. Un 10 de nota.
En cambio, para el tema jazz, la Academia no ha hecho las tareas. Para ellos las palabras “bebop”; “bopers”, “swing”... no existen. Lo que si han definido es la palabra “jazz”; pero tan pobremente que no sobrepasa el nivel de un jardín de infancia.
Esto es lo que nos dicen en su diccionario de la palabra JAZZ:
1.- “(voz inglesa) Genero de música derivado de ritmos y melodías afronorteamericanos”
2.- “Orquesta especializada en la ejecución de este genero de música”.
Reconozcamos que también han trabajado en una palabra derivada del jazz. Es esta:
“jazzista = interprete de jazz”...
Después de eso se cansaron y dejaron el tema.
Después de eso se cansaron y dejaron el tema.
Lo siento, pero hay que decirlo: ¡Que pena de definiciones! Para mi gusto, en una escala de 1 a 10, con generosidad les daría un 3,5.
En otro apartado, Pienso que el modelo ‘castellanizador’ que ha utilizado la Real Academia para incorporar a su diccionario las palabras anglófilas afines al “fútbol”, podría ser utilizado de igual manera con el jazz, Así palabras como scatt, cool jazz, hard bop y free jazz, pasarían a ser escat, bop duro, culjazz y frijazz en el depurado lenguaje académico… De esta manera, el que lee una de esas palabras y no se entera de su significado, le bastaría con recurrir al Diccionario de la RAE para ilustrarse.
¿Qué les parece este aporte a los señores académicos de la lengua? Creo que después de que no habéis hecho los deberes en los mas de 100 años de historia que tiene el jazz, no podréis recriminar esta intervención… Si os da vergüenza y os ponéis las pilas después de leer este Post, empezaríais un viaje a enmendalla con casi medio trabajo hecho y señalado aquí.
Volviendo al tema del lenguaje. Al margen de las palabras que son utilizadas en cientos de escritos de jazz (y que reitero, no han sido incorporadas al Diccionario de la RAE) los ‘jazzeros’ hemos ido creando otras (que tampoco están recogidas en su diccionario) y a pesar de que nadie las ha definido (ni falta que les hace) las entendemos todos. Son palabras llenas de poesía y de LIBERTAD que lanzamos al aire cada vez que se nos antoja patear ese diccionario incompleto acotado por el conservadurismo y el encorsetamiento de la lengua.
Las palabras que reproduzco a continuación, por favor Sres académicos, no las incorporéis a vuestro diccionario de la RAE... Ellas pertenecen a nuestro espacio de “libertad jazzera” y nos gustaría seguir utilizándolas sin REGLAS.
Las palabras que reproduzco a continuación, por favor Sres académicos, no las incorporéis a vuestro diccionario de la RAE... Ellas pertenecen a nuestro espacio de “libertad jazzera” y nos gustaría seguir utilizándolas sin REGLAS.
Saludos jazzeros
©Kuto
PD: Pequeña colección de palabras jazzeras:
“jazzeros”(saludos jazzeros); “jazzeando” (“jazzeando sin limites”: nombre poético del blog de mi amigo Armando); “jazzear” (“jazzear en el paraíso”) … etc.
“jazzeros”(saludos jazzeros); “jazzeando” (“jazzeando sin limites”: nombre poético del blog de mi amigo Armando); “jazzear” (“jazzear en el paraíso”) … etc.
1ª conjugación escrita del verbo Jazzear (presente perfecto para nosotros e imperfecto para la RAE):
Yo jazzeo / Tú jazzeas / Él (Élla) jazzea / Nosotros(as) jazzeamos /Vosotros(as) jazzeáis/ Ellos (Ellas) jazzean…
Y los académicos... ¿Jazzean?...
INVITACION PARA VISITAR MI NUEVO BLOG DE PINTURA JAZZERA:
http://alejolopomo.blogspot.com/
http://alejolopomo.blogspot.com/