![]() |
Ben Webster. /Diseño y caricatura ©Kuto-VEGAP |
Ben Webster (Benjamín Francis
Webster)
Kansas City 1909/ Amsterdam 1973
Saxo tenor
Después de exhibir su talento con el saxo tenor en casi todas las grandes orquestas del Swing; Ben Webster -en el tramo final de la década de los años 30- se unirá a la
banda de Duke Ellington donde logrará convertirse en un pilar fundamental y en el lead tenor de su sección de metales. Agradecido por la labor que desempeña en el grupo, Duke le compone el tema "In a Mellowtone", una pieza concebida
para el lucimiento personal del saxofonista. Ben sabrá sacarle un gran partido a ese tema; tanto, que lo interpretará cientos de veces durante el resto de su carrera. Pero como todo lo bueno se acaba, tras una
disputa con Duke, Webster se tiene que marchar
de la Orquesta. Eso ocurre en 1943; Algunos años mas tarde limarían asperezas y volverían a colaborar juntos.
En esos tiempos, la crisis de turno mostraba sus dientes y como consecuencia de ello se disolvían las grandes orquestas del Swing. Pero Ben Webster, que ya tenia un estilo propio; que se había creado un nombre y que estaba considerado como
uno de los mejores saxos tenores de la época, había comenzado a volar por su cuenta. Ahora ejercía como líder de pequeñas formaciones y colaboraba con otros músicos de su cuerda.
En la década de los 50 Ben será
invitado por Norman Granz para participar en las giras, actuaciones y grabaciones que hacen las JASP ("Jazz at the Philharmonic") y que como
sabréis, eran grupos integrados por lo mas selecto de los músicos de jazz del momento. Para Ben fueron años gloriosos, con bastante trabajo y una economía saneada... y lo mejor de todo es que le duró casi toda la década.
En 1964 Ben Webster emigra a Europa y se afinca en Copenhague. En 1973,
actuando en una ciudad de Holanda, sufre
un infarto que acabará con su vida.
A pesar de que Ben Webster no fue
un músico innovador, ni un pionero, ni
un hito del jazz, logro escribir su nombre en la historia de esta música con grandes letras de neón. Fue gracias a su inmensa calidad como interprete. Su figura musical responde
a la de un autentico virtuoso del saxo tenor, que poseyendo un estilo personal fue capaz de apoderarse, como si fuese propio, de cualquier tema que interpretase.
El
sonido de Ben también se caracterizó por su enorme flexibilidad, pudiendo ser como un rugiente volcán en los temas rápidos o como una brisa de aire cálido y perfumado en las
baladas; y sabido es, que fue en las baladas donde brilló con luz propia e indiscutiblemente consiguió ser uno
de los mejores.
Para saber mas de Ben Webster
http://es.wikipedia.org/wiki/Ben_Webster
http://sinfoniazul.blogspot.com/2008/12/el-don-de-ben.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Ben_Webster
http://sinfoniazul.blogspot.com/2008/12/el-don-de-ben.html