![]() |
Benny Goodman/ Dibujo ©Kuto-VEGAP |
Benny Goodman
1909 Chicago/ 1986 Nueva York
Director de Orquesta, Clarinetista
Benny Goodman fue el noveno de doce hermanos nacidos en una familia pobre de inmigrantes judíos europeos. Animado por su padre, que le veía como la salvación económica de la familia, aprende los secretos del clarinete en la Sinagoga de Kehelah Jacob y más adelante en la benéfica Hull House, donde adquiere formación clásica. Desde sus inicios, Goodman exhibe un talento excepcional y hace sus primeras apariciones en público siendo un niño. Muy pronto compartirá escenarios con grandes nombres del jazz y gracias a su talento, el Sindicato de Músicos le entrega el carnet de músico profesional a la edad de 14 años. Ese carnet lo entrenará tocando con un grande: Bix Beiderbecke. De ahí en adelante no pararía de trabajar jamás. Desde 1925 al 29 se va a California para tocar en la Orquesta de Ben Pollack. Luego cambiará su residencia a New York para trabajar en sesiones de grabación y radio. Es un momento en que Benny siempre esta activo: tocando, actuando, de gira o grabando. En cada nota que toca demuestra que ya es el clarinetista mas técnico y experimentado del país. En 1934, Benny decide formar su propia orquesta para actuar en los bailoteos de la Billie Rose´s Music Hall ; luego se ira a la radio NBC. En esa época Goodman utiliza los arreglos de Fletcher Henderson y de Lyle "Spud" Murphy que le dan un matiz New Orleans a su música y que él fusiona muy sabiamente con la música europea y ordenada que había aprendido en su etapa de formación clásica; para lograr, finalmente, esa música chispeante, elegante y alegre que le caracteriza.
Al finalizar el contrato con la NBC, Goodman, empujado por el productor John Hammond Jr. decide hacer un tour nacional con su orquesta. Se producen cambios de músicos en la banda; pero el 21 de agosto de 1935, la orquesta de Goodman ya esta en plena forma y cuando llega a Los Angeles, con el trompetista Bunny Berigan y el baterista Gene Krupa a la cabeza, para tocar en el Salón de baile del Palomar con un contrato por dos noches, obtienen un éxito tan grande que tienen que quedarse allí durante meses.
De ese instante en adelante la fama de Benny Goodman no parará de crecer y comenzarán a sucederse los números unos en los ranking musicales.
Es conocido en el mundo del jazz que Benny Goodman no fue un innovador genial como Louis Armstrong, Duke Ellington, Miles Davis o Charlie Parker; sin embargo llego a ser el nª1 del jazz en su momento, desempeñando un trabajo y un papel muy importante en la historia de esta música. Su jazz derrocho técnica, buen gusto y un notable swing que hizo bailar y sentirse felices a millones de personas en el mundo; y ya fuera con su Orquesta, trío, cuarteto o sexteto, trajo con su música al jazz una sofisticación nunca antes vista ni oída en las salas de baile. Además de todo eso, Benny Goodman fue el primer músico importante que introdujo músicos negros en sus formaciones, combatiendo con ello la discriminación racial imperante en los grupos de jazz y en la sociedad estadounidense de su época.
Recordemos también, que Benny lanzó a la fama a extraordinarios músicos negros (como Charlie Christian y Lionel Hampton) y ayudo a la gran Billie Holiday a que pudiera grabar su primer disco en un momento en que nadie creía en ella.
Benny inicia sus grabaciones en trío con Gene Krupa a la batería y Teddy Wilson al piano. Con esta pequeña formación se presenta en pequeños sitios, pero algunos fanáticos racistas no aceptaran al negro Wilson que le acompaña en el escenario. El atrevimiento de Benny le trae un aluvión de criticas y algunos de sus contratos le son cancelados. Benny Goodman responde contratando a Teddy Wilson como miembro permanente de su orquesta, convirtiéndola de esa manera, en la primera orquesta multirracial del jazz. En 1936 su trio se transforma en Cuarteto. El nuevo es otro notable músico negro: Es el vibrafonísta Lionel Hampton. En paralelo, la orquesta de Goodman sigue su camino de éxitos. Ése año, la Orquesta de Benny coloca 15 éxitos en el Top10. Entre ellos: "It's Been So Long", "Goody-Goody", "The Glory of Love", "These Foolish Things Remind Me of You" y "You Turned the Tables on Me" todos ellos cantados por Helen Ward.
Es conocido en el mundo del jazz que Benny Goodman no fue un innovador genial como Louis Armstrong, Duke Ellington, Miles Davis o Charlie Parker; sin embargo llego a ser el nª1 del jazz en su momento, desempeñando un trabajo y un papel muy importante en la historia de esta música. Su jazz derrocho técnica, buen gusto y un notable swing que hizo bailar y sentirse felices a millones de personas en el mundo; y ya fuera con su Orquesta, trío, cuarteto o sexteto, trajo con su música al jazz una sofisticación nunca antes vista ni oída en las salas de baile. Además de todo eso, Benny Goodman fue el primer músico importante que introdujo músicos negros en sus formaciones, combatiendo con ello la discriminación racial imperante en los grupos de jazz y en la sociedad estadounidense de su época.
Recordemos también, que Benny lanzó a la fama a extraordinarios músicos negros (como Charlie Christian y Lionel Hampton) y ayudo a la gran Billie Holiday a que pudiera grabar su primer disco en un momento en que nadie creía en ella.
Benny inicia sus grabaciones en trío con Gene Krupa a la batería y Teddy Wilson al piano. Con esta pequeña formación se presenta en pequeños sitios, pero algunos fanáticos racistas no aceptaran al negro Wilson que le acompaña en el escenario. El atrevimiento de Benny le trae un aluvión de criticas y algunos de sus contratos le son cancelados. Benny Goodman responde contratando a Teddy Wilson como miembro permanente de su orquesta, convirtiéndola de esa manera, en la primera orquesta multirracial del jazz. En 1936 su trio se transforma en Cuarteto. El nuevo es otro notable músico negro: Es el vibrafonísta Lionel Hampton. En paralelo, la orquesta de Goodman sigue su camino de éxitos. Ése año, la Orquesta de Benny coloca 15 éxitos en el Top10. Entre ellos: "It's Been So Long", "Goody-Goody", "The Glory of Love", "These Foolish Things Remind Me of You" y "You Turned the Tables on Me" todos ellos cantados por Helen Ward.
El nombre de Benny Goodman pasa a ser sinónimo de éxito comercial y su imagen se comienza a ver en películas; en revistas, en las portadas de montones de discos; sus actuaciones las hace con el cartel de "NO hay billetes" en los mejores teatros y salas de baile del pais; manteniendo con todo ello, una presencia continua -hasta finales de 1939- en el programa de radio “The Camel Caravan” (equivalente a un programa nº1 de la tele de hoy) .
El 16 de enero de 1938 BGoodman sella su éxito y reputación como jazzman al ofrecer un histórico y magistral concierto en el Carnegie Hall en el que se ganará el apodo de El Rey del Swing. Quienes no lo hayan hecho, deberian escuchar la grabación de este concierto, que les permitirá disfrutar del sonido redondo de la orquesta de Benny Goodman y del gran momento de sus solistas, especialmente del baterista Gene Krupa.
Benny Goodman pasa a ser el músico más popular de los Estados Unidos. La devoción que despierta entre sus fans le encumbran en los rankings de popularidad, superando en ese momento a los superstars: Louis Armstrong y Duke Ellington.
Los éxitos de Benny se multiplican y ubica en los primeros puestos del Hit Parade los temas "Don't Be That Way"; "I Let a Song Go out of My Heart" cantado por Martha Tilton y "Sing, Sing, Sing (With a Swing)".
Mientras tanto, el Cuarteto de Benny había crecido hasta formar un sexteto que incluía al extraordinario guitarrista Charlie Christian.
Ese 1939, su "And the Angels Sing" cantado por Martha Tilton, logra el primer puesto de ventas. En las votaciones de la prestigiosa revista Down Beat, Benny Goodman es elegido mejor solista y tanto su orquesta como el sexteto ocupan los números unos en sus respectivos rubros.
A principios de los cuarenta la orquesta inicia una etapa con grandes músicos ( Cootie Williams, Sid Catlett y Georgie Auld , Helen Forrest , Peggy Lee...) que consiguen varios exitos en estos años.
A fines de los años 40 estamos en el apogeo del bebop y Goodman arma un combo con Doug Mettome, Stan Hasselgård, Wardell Grey, Fats Navarro, Stan Getz, Don Lamond y Jimmy Rowles, para sumarse al bop; pero pronto desiste de éste género.
El descubrimiento de las cintas del Concierto del Carnegie Hall de 1938 y su inmediato lanzamiento discográfico en 1953, motiva a BGoodman a armar otra vez una Big Band para salir de gira junto a Louis Armstrong, pero las diferencias entre ambas estrellas son tan profundas, que Goodman, alega un problema de salud para borrarse del proyecto.
En 1955 se hace la película basada en su vida The Benny Goodman Story, para la cual graba la banda de sonido. Luego seguirá actuando en pequeños teatros. En 1958 se va a Europa y arma una big band para actuar en la Feria Mundial de Bruselas. En 1962, auspiciado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, sale de gira por la Unión Soviética. En 1969 y 70 crea sendas Big bands con músicos ingleses.
En esos años 60 y 70, era habitual verlo aparecer en la tele, en eventos o en clubes tocando con sus amigos Wilson, Hampton y Krupa.
Los últimos años de su vida los pasó en Manhattan, donde le agasajaban permanentemente. Benny Goodman murió a los 77 años tocando una sonata de Brahms en su casa