![]() |
Lester Young "Prez" /Ilustración y Diseño by ©Kuto-Vegap |
Lester Young /Prez, Pres.
Woodville, Mississippi, USA, 1909/ Nueva York, 1959
Saxo tenor, Composición.
En esta ocasión el invitado a nuestra reunión de los 54 grandes del jazz es el gran saxo tenor Lester Young, también conocido como Prez (o Pres) y que en el mundo jazzero está considerado como un AS o Number One del jazz.
Lester Young, fue una especie de poeta de la música. Un solitario de carácter reservado; sensible, frágil, amable, bohemio y un tanto excéntrico. Dicen que su personalidad era una coraza para defenderse de los ataques racistas a los que estaban sometidos los negros y los no blancos -como él- por la sociedad estadounidense de la época.
Su música se caracterizaba por el lirismo, la riqueza imaginativa de sus improvisaciones y el sonido acariciador de su saxo. El suave y elegante “sonido Lester” revolucionaria el mundo del jazz y reemplazaría en el gusto general al poderoso sonido de Coleman Hawkins, el primer rey del saxo tenor en la historia del jazz.
Los inicios de Lester Young en la música se remontan a su niñez, cuando con solo 10 años de edad comienza a tocar la batería en la orquesta familiar ambulante que tenía su padre. La banda actúa en los estados del Sur de EEUU y Lester, entre viaje y viaje, aprende a tocar otros instrumentos (violín, trompeta, saxo alto). En el año 1928 Lester se pelea con su padre y deja la orquesta familiar.
Ya en solitario, Prez se integra como Saxo alto y barítono en la orquesta de los Bostonians de Art Bronson y comienza a interesarse por el saxo tenor. El sonido del saxofonista blanco Frankie Trumbauer le cautiva y después de aprenderse todos sus solos le transformará en su principal influencia.
El año 1933 Prez se encuentra en Kansas City. Con sus 24 años ya se ha ganado una gran reputación soplando el saxo tenor. Su enorme técnica y la originalidad de sus ideas a la hora de improvisar, son sus principales armas. Ese año se produce una de las mas famosas jam-session de la historia del jazz. Ocurre durante toda la noche y hasta el mediodía del día siguiente en el club "Cherry Blossom”. Allí, los saxofonistas tenores Herschel Evans, Ben Webster, Lester Young (que son los mejores de la ciudad), se citan para desafiar a Coleman Hawkins el indiscutido rey del saxo tenor. Hawks les vencerá a todos, menos a Lester.
La noticia del triunfo de Prez sobre Hawks recorre todo el país y gracias a ello, muy pronto comenzará a recoger los frutos de su hazaña.
La noticia del triunfo de Prez sobre Hawks recorre todo el país y gracias a ello, muy pronto comenzará a recoger los frutos de su hazaña.
Tras un primer contacto con Count Basie, Lester recibe una oferta de Fletcher Henderson para que se integre en su orquesta y ocupe el puesto que ha dejado libre Coleman Hawkins tras marcharse a Europa.
La experiencia de Prez con la orquesta de Fletcher solo durara 4 meses, ya que el grupo pretende que Lester toque en el estilo del todavía dios del saxo tenor Coleman Hawkins.
Prez regresa a Kansas y se integra en la orquesta de Andy Kirk. Luego, en febrero de 1936, se pasa a la Orquesta de Count Basie. Su gran suerte es que el productor de la Columbia Records les oye por la radio y él los lanzara a la fama. El 9 de octubre de ese mismo año, Lester Young grabará sus primeros temas con la Orquesta de Count Basie. De ahí hasta diciembre de 1940, Prez registrará mas de ciento veinte temas con Basie. Los solos de Lester causan sensación entre el público jazzero y comenzaran a ser imitados por muchos saxofonistas jóvenes; entre ellos se encuentra un joven Charlie Parker que se los aprenderá de pe a pa.
En este periodo Lester se encuentra en su mejor momento creativo; Pero a raíz de la perdida de su amigo, el saxofonista Herschel Evans, se entregará de lleno a la bebida.
Tras dejar a Basie, Lester forma un grupo efímero para tocar en New York. Luego se marchará a Los Ángeles, para coodirigir junto a su hermano Lee, una orquesta que durara hasta febrero de 1943. Al año siguiente toca durante un mes entero en el club "Onyx" de New York. Lo hace en un grupo que está considerado como el primer quinteto bop de la historia del jazz (Ahí esta con Dizzy Gillespie, Oscar Pettiford, Max Roach y George Wallington). Es el tiempo en que se producen sus extraordinarias grabaciones para el sello Aladdin.
Count Basie, lo vuelve a llamar y participa en "Jammin' The Blues", el histórico cortometraje de Gjon Mili.
En el otoño de 1944, Prez es arrestado por el FBI por su resistencia a incorporarse al ejercito. Luego le obligan a incorporarse a un campamento militar en Alabama. Allí será cruelmente torturado por los militares. Tiempo después, volverá a la vida civil como un hombre distinto; una persona derrotada que no podrá sobreponerse -nunca- a esa experiencia traumática.
A comienzo de los años 50, el alcoholismo gobierna la vida de Lester y su salud se reciente peligrosamente. En 1955 realiza unas magnificas sesiones de grabación junto a Oscar Peterson, Buddy Rich y Hank Jones y poco tiempo después será hospitalizado.
En 1956 graba dos discos soberbios con el pianista Teddy Wilson y sale de gira por Europa con Miles Davis, Bud Powell y el Modern jazz Quartet.
En 1956 graba dos discos soberbios con el pianista Teddy Wilson y sale de gira por Europa con Miles Davis, Bud Powell y el Modern jazz Quartet.
En 1957 actúa por ultima vez con la Orquesta de Count Basie en el festival de jazz de Newport. A finales de ese año, participa en el programa de televisión "The Sound of Jazz", donde vuelve a encontrarse con Billie Holiday.
De ahí en adelante Prez vivirá su peor momento. Sin grupo fijo y con poco trabajo abandona a su familia y se va a vivir a una cochambrosa habitación. Por culpa de su alcoholismo ya casi no se alimenta; no obstante, el año 1959 recibe una buena oferta para actuar durante varias semanas en el "Blue Note" de Paris. En Marzo regresará a New York en un estado físico lamentable. Dos días después fallece en una pobre habitación del hotel Albin, sin haber cumplido los cincuenta años de edad.
Para muchos, Prez se materializo directamente en la música del cool-jazz que vendría, y dejando al margen la legión de imitadores que tuvo, habría que resaltar aquí a la cantidad de figuras de la primera linea del jazz moderno que continuaron por su senda, a las que influencio o les sirvió de modelo. (Son gigantes como Charlie Parker, Stan Getz, John Coltrane, Miles Davis... y eso nos dice todo lo grande que fue).
Por todo esto, le hemos dado a Prez la suite presidencial que está marcada con el As de corazón en el hotel Jazz54. Pienso que se la merece de sobra.
Por todo esto, le hemos dado a Prez la suite presidencial que está marcada con el As de corazón en el hotel Jazz54. Pienso que se la merece de sobra.
Salud.
Es verdad lo que dices respecto a su capacidad de enmendar errores que tenia Chet.... ... Me encantan los errores en el arte. Dan mucha vida a las obras, cuando tienen los sentimientos detrás.
Saludos jazzeros
El concepto que Chet Baker tenía acerca de la improvisación en el jazz, es poético: “para mí una improvisación es como contar una historia. Tienes que empezar tú solo, como si le estuvieras contando un cuento a un niño. No puedes limitarte a decir un montón de palabras que el niño no entienda; tienes que empezar por una frase simple, y después desarrollarla”
La definición de Chet sobre la improvisación no la conocía y pienso que es para enmarcarla. Gracias por dejarla aquí.
Pronto estaré en la Quinta escuchando "el Olympo del jazz". Por ahora, ya he leido la ultima entrada respecto a Chick Corea y me parece fenomenal. He aprendido mucho, Pero me queda escuchar el disco.
Me alegro que coincidamos en la hipótesis que expones en el texto "tiene un sonido mas frágil, melancólico y triste que antaño; pero en su musica hay tanta transmisión de sentimientos, que podria parecer una Billie Holiday en masculino". Puedes ver mi entrada en el index de mi blog.
Saludos Jazzeros
Te dejo un gran abrazo
Marta
La ilustración es estupenda como siempre.
Saludos!
"Jazz". Chet fue un "Grande" como dices y sobre todo, "único y especial" dos valores ,que pienso, son muy importantes para un artista